Entonces, ¿qué es la felicidad?

Estimados lectores de este Blog, me encuentro muy feliz y con la motivación de aportar algo positivo, así que aquí estoy frente a la pantalla, investigando sobre la felicidad y qué hay que hacer para alcanzarla.

Con la proximidad del 14 de febrero, muchas personas están sensibles y buscan ser felices por medio del amor, el ambiente cambia y los lugares de consumo público se adornan de corazones, la gente pasa en sus carros con canciones románticas, pero también sucede que no todos se sienten felices con su vida amorosa, por eso, hoy quiero invitarles a que aprendan conmigo sobre la felicidad.

Primeramente, hay que definir que es felicidad, ¿Es lo mismo que la alegría? ¿Qué cosas pueden hacernos felices? La Biblia dice, “El corazón alegre hermosea el rostro”, en tanto que el diccionario RAE menciona que la felicidad es un "estado de grata satisfacción espiritual y física".

Definitivamente, la satisfacción y la alegría muestran que una persona es feliz, pero la alegría no es felicidad, es una emoción efímera, depende de circunstancias; Walter Riso mencionó en una conferencia que felicidad no es estar alegre todo el tiempo, porque la alegría llega y se va como todas las emociones.

Probablemente, si ustedes meditan en ello, dirán que la felicidad llega a través de una excelente salud, la relacionarán a la alegría constante, sonrisas interminables, brincar de un lado a otro y un estado de completud. Otros dirán, se trata de momentos o cosas materiales, de dinero, celulares, ropa de moda, etc., que la felicidad es verse atractivo, es éxito amoroso, académico y laboral.

A mí me gusta creer, que los bienes no dan la felicidad; más bien que ésta se encuentra dentro de cada uno, nuevamente como dice la Biblia,” el de corazón contento tiene un festín continuo”; pienso, pues que ser feliz es una decisión que se toma cada día, a pesar de las situaciones y que puedes ser feliz, porque depende de ti.

Jorge Bucay comenta: "el ser humano pasa por momentos que no siempre lo hacen estar alegre ni con deseos de sonreír, pero los problemas son pasajeros; podemos sentir tristeza ante una pérdida, por ejemplo, pero se puede ser feliz aún en estos momentos porque a pesar de las vicisitudes, cuando te encargas de tu propia felicidad, eligiendo tus metas, caminando hacia ellas, siendo congruente contigo, entonces tendrás paz”.

Les parecerá muy difícil la felicidad desde estos términos y tal vez prefieran encontrar felicidad en otros, en la pareja. Seguramente una relación amorosa toma un lugar importante para el bien estar; pero, sí el otro se va, se lleva toda la dicha que creíamos nuestra y entonces ¿qué nos queda? Quedan personas destrozadas, vacías y sin rumbo, por eso mi insistencia en dirigir la idea de felicidad desde cada uno. Con todo, sí el concepto felicidad, es definido a partir de supuestos que hacen daño, seguiremos dando vueltas hacia ningún lado, por esto les pregunto a ustedes, ¿cómo definen la felicidad?

Quizás piensen, felicidad es vivir como lo hacen los ricos y famosos, llenos de privilegios; o descansar todo el tiempo, acostarse en el sillón para ver series en Netflix, hacer todo lo que deseen y comer lo que se antoja. Honestamente, creo que todo esto causa placer y bien estar, pero por momentos y tampoco es felicidad. Es triste, pero hay millonarios que no logran la felicidad y famosos que lamentablemente han terminado con su vida.

Sobre hacer lo que se desea siempre y solo descansar, tampoco creo que sea ese el camino de la felicidad. El doctor David Duarte dice que cuando una persona se dedica por entero a su propio placer, descanso y ocio, no es feliz, dicha persona tendrá satisfacción un tiempo, pero después se aburrirá. Entonces, el propone que para estar bien emocionalmente y físicamente, las personas tienen que mantenerse en movimiento, enfrentar estrés, y hacer ejercicio, a lo cual yo le agregaría ir a terapia, y comer de acuerdo a su edad, peso y demanda energética.

Así pues, tomando en cuenta lo anterior, quisiera dejar aquí mis recomendaciones para los que buscan ser más felices:

Primero, hay que decidir que se desea hacer en la vida, reflexionar en cómo llegar a ello y construir el camino que les dirija a alcanzar cada propósito. Aquí, algunos necesitarán ayuda, en cuyo caso, recomiendo buscar a un profesional de la salud mental y trabajarlo juntos. (que si, también es una de nuestras funciones brindar orientación en estos casos, ¡no sólo atendemos crisis!).

Después, hay que proponerse ser dichosos a pesar de todo, ocupándose cada día de la propia felicidad, disfrutando de lo que aporta todo nuestro entorno y las demás personas al rededor, sabiendo que, se es feliz con o sin lo que nos rodea y aún a pesar de ello.

Finalmente, considero que siempre se habla de la felicidad sin definir primero lo que es y por esto, no se alcanza del todo, así que espero que estos puntos de vista les hayan ayudado a definir este tema y es mi deseo que, posteriormente, ustedes se planteen sus propias preguntas sobre la felicidad e investiguen más conceptos y logren poner en práctica estas definiciones o, por qué no, crear sus propios significados.

Me despido con la esperanza de que ustedes sean felices de hoy en adelante...

 


Bibliografía

Proverbios 13, 15

https://dle.rae.es/felicidad

https://youtube.com/@AcademiaUnani?si=WaQrBi6WeXxjf3Uy

https://youtube.com/watch?v=9x0D36MGQkA&si=25YeDBfwDrZ5XoEF

https://youtu.be/u4duNKPm9cM?si=llaxWNg-wR5Z5PR0

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Proyecto: Vivir en pareja.

No pongas limón a la herida.

Cómo manejar el dinero a los 30