Amor, besos y abrazos.
Estimados lectores de este blog, con el motivo del mes de febrero y el día del amor y la amistad, hoy me encuentro reflexionando en el amor, las demostraciones afectivas y el significado de todo ello, así como en el tiempo y el dinero que muchos le han invertido y quiero compartir con ustedes mis pensamientos al respecto.
Creo que todos experimentamos el amor de forma diferente,
pero algo que tenemos en común es un día para celebrar ¡y hay tantas maneras de
hacerlo! provocando acercamientos, besos, abrazos, buscando encuentros,
regalando detalles desde emojis de corazón y vídeos en los que le dices te amo
en 8 idiomas, hasta dedicar poemas, regalar flores y chocolates, citas
románticas y muchas más; cada quien busca más o menos formas para impresionar,
pero lo que sí es verdad es que casi todos nos desbordamos en esta celebración
del amor.
Por ello, recientemente hice una pequeña investigación
acerca de las preguntas hacen los usuarios de Google cerca del 14 de febrero.
De acuerdo con el periódico La Vanguardia, lo que la mayoría de la gente desea
saber es "¿qué es el amor?", en tanto que otros investigan ideas
sobre qué hacer ese día, que regalar, frases románticas, incluso hay quienes
hacen búsquedas relacionadas a cómo besar o distintas formas de abrazar. En
general, las personas toman muy en serio ese día, procurando hacer todo
maravilloso y sumarle a su proyecto amoroso, tanto que me han inspirado a
unirme y aportar con este escrito.
Quisiera empezar por plantear las siguientes preguntas: ¿Qué
es el amor? y ¿cómo viven el amor? Para intentar responderlas vamos a comparar
muchas definiciones y encontrar significados, para que ustedes reflexionen
conmigo y así construir su propio modelo del amor.
El amor, según la Real Academia Española, es un sentimiento,
por otra parte, la Biblia habla del amor como algo casi sobre humano, porque
dice que el amor nunca deja de ser; hasta los investigadores suman a la
definición explicándolo como actos de interés y apoyo mutuo. Para Julie Gottman
el amor es procurar el bien del otro, ayudarle a alcanzar sus sueños y darle la
importancia a la pareja como si se tratara de los anhelos y deseos propios.
Así mismo, las feministas afirman que, ya sea consciente o
inconscientemente, lo que sabemos del amor es distinto para hombres y mujeres,
ha sido entendido, interiorizado históricamente y socialmente desde diferencias
que hoy se siguen viendo y por esto se hacen parejas desiguales. Marcela
Lagarde, quién habla mucho de esto, nos dice que hay mujeres que se casan con
el primero que llega, afirma que el género femenino ha vivido el amor a partir
de las atenciones, de desaparecer en el otro y esperar la misma entrega del
hombre hacia ellas. Los hombres en cambio, lo viven diferente, desde ser el
sujeto del amor; sí aman y atienden a sus parejas, pero con menor interés y
además la mujer en la vida del hombre es una de muchas cosas amadas, mas no lo
único que se ama. Lagarde menciona que por ello el amor no es igual, porque los
hombres son los sujetos del amor y las mujeres se han situado como objetos del
amor, ella propone que, en la pareja, ambos tienen que ser sujetos y así amarse
desde lugares semejantes.
Es impactante como a partir de lo que cada quien conoce del
amor, busque formar un tipo u otro de pareja, habiendo parejas equitativas y
otras no tanto, por lo que me parece adecuado volver nuevamente a lo que dice
la RAE, que el ser humano busca su encuentro con otro partiendo de su propia
insuficiencia. Esto es peligroso, porque si dos se unen desde ese lugar, ¿cómo
vivirán el amor?
Por otra parte, la misma definición dice, que la búsqueda
del otro también se da de forma natural y que cuando se manifiesta
reciprocidad, de ahí puede surgir completud, alegría, energía, diálogo, deseo
de vivir y de crear. Me gusta la parte de crear, porque no se trata solo de dar
vida, sino crear posibilidades para ambos, formar proyectos y hasta una vida
juntos.
Aquí la respuesta de mi segunda pregunta, ¿Cómo viven el
amor?; el amor se vive mediante los significados que cada quién le da, por eso,
si tu definición del amor es aquella que te permita amar y recibir amor,
buscarás reciprocidad; si, por el contrario, tu idea del amor es desigual,
construirás parejas disparejas.
Así es como nos vamos haciendo responsables de nuestro
destino amoroso y nos damos cuenta que el amor no se trata de un día ni de un
solo acto desinteresado al año, no son solo besos y abrazos.
Amor es sentir, pensar y actuar en favor del otro; amar es
buscar primero ser tu mejor versión, para llegar a la pareja completo y crear
juntos una propuesta en la que ambos realicen sus metas, se hagan bien,
aprendan del otro y crezcan juntos.
Bibliografía
https://www.lavanguardia.com/andro4all/google/google-san-valentin-busquedas
1 Corintios 13:4-8, ver. Reina-Valera
https://youtube.com/watch?v=1jTO1XlduTU&si=gTVlNtBeNnvVXYex
https://youtu.be/r8b5zPziG94?si=ZUIT5xy7sb_bIgjM
Comentarios
Publicar un comentario