Proyecto: Vivir en pareja.
¿Están enamorados, y desean compartir todo con esa persona? ¿Listos para darlo todo? ¡Este proyecto está pensado para ustedes!
Primero hablemos de roles y expectativas para ver qué
podemos hacer.
Pese a todas las protestas y las ideas de cambio, todavía
muchas mujeres limpian, administran y educan y los hombres traen economía a la
casa. Otras parejas son casi iguales, pero, con la diferencia de que también
las mujeres trabajan.
Por otra parte, las expectativas de la intimidad, siguen siendo
tímidas para ellas y libres para ellos; pero, qué tal si nos sinceramos hoy; y
decimos que todos, desean ir a la pareja para disfrutar uno del otro todo el
día y todos los días. nadie se imagina que tal vez se distancien después de
vivir juntos; Pero, ¿por qué?
Creo que se trata de sacrificios femeninos; egoísmos
masculinos y expectativas muy altas uno del otro. Ideas de que alguno tiene que
ser como el otro quiere.
Piensen que pasaría si cada uno triunfe en sus sueños; ya
sean laborales o familiares, contando con el apoyo mutuo, que se logra con la
inserción laboral para ambos, administración del dinero por igual, luchando por
sus sueños; compartiendo las tareas en casa; y el cuidado mutuo. Serían todas
unas parejas envidiables.
Creo que los hombres pueden vivir para sus sueños laborales
y además hacer maravillas en el hogar; y ustedes mujeres, tienen derecho de
seguir siendo sexis, triunfadoras en la carrera que hayan escogido. Considero
que ambos merecen sentirse amados y dueños de su vida.
Se que lo saben, pero al entrar a la pareja, se activa el
chip de señora de su casa, y en los hombres, surge la obligación de ser el
único proveedor.
¿Qué pasaría si intentamos cambiar esto?, y confiar el
uno en el otro; no solo con un trato
equilibrado de roles y tareas; también dejando el molde usual de pareja aburrida
y creando tu propia propuesta. ¿a qué me refiero con pareja aburrida?
Bueno, pues a aquella que no tiene citas, sino que se reúne
solo con la familia de uno y el otro; los que se visten con ropa deportiva; engordan
y se les cae el cabello; se convierten en padres en el primer año y no vuelven
a salir solos con amigos.
Sí, hablo de aquel hombre o mujer que le revisan el celular
a cada micro-segundo, de los que portan enojo de por vida, mi anhelo no es
criticar, es más bien que disfruten el viaje.
Lamento mucho saber de personas que viven frustrados en el
amor; y solo porque nunca se han atrevido a vivir juntos con respeto sin
sacrificarse; ablando e intentando lo que les podría funcionar más; y en
cambio, han hecho que su pareja les tenga miedo.
Por esto, les dejo algunas ideas; porque creo que si las
practican, cesarán los reclamos y enojos de ellas; la angustia de ellos de no
saber en realidad que está mal; y tendrán nuevamente cercanía física; volverán
a reír juntos y decidirán realmente qué quieren; si van por la boda; o si los
hijos; o los viajes.
La recomendación, es ir a terapia individual desde el
noviazgo. Sanen su historia con sus parejas del pasado; hablen de su infancia,
de las expectativas actuales y proyectos futuros.
Lo siguiente es, ya sea si te lo han pedido o si es tu idea,
no hagas sacrificios por el otro; porque después se los vas a echar en cara. Me
refiero que no abandones la carrera, o el trabajo o cambiar por completo quién eres.
Aquí es complicado, porque si por ejemplo te piden que
cambies tu tono de vos, tus bromas, que seas más respetuoso; esos no son
sacrificios, sino adaptaciones, y eso si se puede hacer.
Lo otro es, que busquen el bien estar mutuo, y que te des
cuenta que si hay egoísmos, pues eso puede dañarte en el futuro.
Ahorren. Estamos acostumbrados a la gratificación rápida, no
planear y comprar lo que sea que se antoje. Si buscas las deudas, adelante;
pero si deseas ir obteniendo cosas para vivir con alguien, lo mejor es privarse
de ciertos gustos.
Platiquen. Elaboren un presupuesto, comenten donde vivirán,
que les gusta comer, cuales consideran que son los gastos cotidianos y si con
ambos sueldos, lo pueden costear.
En este punto recomiendo ser flexibles, pero también, no juzgar
sus gustos.
Dialoguen sobre temas espirituales, respeten sus creencias y
también comenten sobre sus valores.
La familia importa. Revisen su cultura familiar, comenten
como han hecho las cosas, los hábitos y vean que toman y que no les sirve para
su vida juntos.
Presuman a su pareja y escuchen cuidadosamente que dicen tus
personas cercanas y reflexiona en ello; quizá te ayuden a decidir si el o ella
te conviene.
Analicen si pueden vivir con las cosas que les gustan y las
que no les gustan del otro. Sobre todo, no se desanimen si no es perfecto, ya
que todos somos humanos pero, si hay amor y deseo de adaptarse y mejorar, dense
una oportunidad.
En conclusión, no hay proyectos perfectos, cada día irán
adecuando sus necesidades a quienes son hoy, y a lo que desean crear; luchen
por su idea de estar juntos y no permitan que nadie con sus críticas, los
desanimen.
No sean tan duros entre ustedes; reconozcan sus logros y
eviten el perfeccionismo, porque eso les hará ver siempre lo que falta y si la
economía parece insuficiente, encontrarán otras maneras de obtener recursos;
cada día surgen nuevas propuestas de inversiones, negocios u otros lugares de
trabajo.
Comentarios
Publicar un comentario